
SUPERTRUCK
SUPERTRUCK
Scania renueva el sistema de propulsión de sus chasis para buses, desde la tracción, baterías y modos de cargas para una mayor eficiencia en el transporte de pasajeros.
Scania es una de las terminales automotrices que más apuesta a la diversidad en materia de combustibles alternativos al diésel, apostando un pleno a las necesidades de cada mercado y su infraestructura. Es por eso que vemos camiones y buses de la compañía impulsados a gas, biogás, biometano, hidrógeno o electricidad.
Con el claro objetivo de continuar elevando las prestaciones de sus productos comerciales y mantener su postura de empresa sustentable, Scania presenta una nueva generación de motores eléctricos, baterías y sistemas de carga específicos para sus chasis de transporte de pasajeros.
El nuevo sistema de propulsión eléctrico de Scania está totalmente adaptado a la completa plataforma de buses a batería de la compañía. Con esta nueva generación que se vio mejorada en todo sentido, los transportistas contarán con más opciones de potencia disponibles y una nueva caja de cambios integrada para ofrecer mayor rendimiento y eficiencia.
Se trata de un paso importante en la oferta de movilidad eléctrica de Scania, ya que esta nueva máquina eléctrica ofrece varias opciones de potencia para adaptarse a diversas tareas y condiciones operativas, lo que le otorga mayor flexibilidad que la generación anterior, que solo ofrecía una sola.
El cliente ahora puede elegir entre cuatro opciones de potencia: 240 kW, 270 kW, 300 kW y 330 kW, es decir, en un rango de 320 y 440 caballos. También incluye una caja de cambios de dos o cuatro velocidades, que mejora la eficiencia energética del autobús, así como su capacidad de arranque y aceleración, permitiéndole arrancar con suavidad y eficiencia incluso en condiciones difíciles como cuestas o en operaciones de alta exigencia.
Este nuevo sistema de propulsión eléctrico cumple con la nueva legislación de ciberseguridad. Sin embargo, no es solo un motor o generador, sino un dispositivo de accionamiento compacto completo, compuesto por motor eléctrico, inversor, caja de cambios y sistema de aceite.
¿Cómo funciona? El motor transforma la energía eléctrica almacenada en la batería en energía mecánica, generando par, mientras que el inversor transforma la tensión de corriente continua de la batería en corriente alterna trifásica.
Esta potencia convertida alimenta a la máquina eléctrica, lo que le permite controlar y ajustar eficientemente la velocidad y el par. También hay un sistema de aceite único con dos bombas de presión que refrigera la máquina eléctrica y lubrica la caja de cambios.
Por otro lado, Scania también presenta una opción de paquete de tres baterías con 312 kWh de energía instalada, así como una segunda interfaz de carga en la parte trasera de sus buses, que ofrece a los clientes la posibilidad de personalizar la configuración ellos mismos o, con la ayuda de Scania, configurar los autobuses según sus necesidades particulares.
La interfaz trasera está disponible para una mayor potencia de carga de 325 kW con hasta 500 A, en comparación con los 130 kW con hasta 200 A de la posición de carga frontal actual. Esta mayor velocidad reduce significativamente el tiempo de carga, aumentando así la disponibilidad del autobús para su funcionamiento.
“Sabemos que los operadores de autobuses se enfrentan al efecto de tira y afloja de responder a las regulaciones de emisiones mientras se esfuerzan por satisfacer las demandas específicas de las operaciones eléctricas. Las necesidades energéticas, la flexibilidad, el tiempo de carga, la eficiencia energética y la autonomía operativa son algunos de los factores clave”, comenta Anna Ställberg, directora de Soluciones Urbanas para el Transporte de Personas del Grupo Scania.