Experiencia y trabajo

La empresa Oro Negro tiene 53 años de vida y posee una flota de más de 500 camiones, su titular, Ricardo Giampaoletti, tiene una apasionante historia de vida que se ve reflejada en su empresa. Una empresa que compró en problemas y la llevó a ser una empresa de primera línea. Hoy es un ejemplo, con el mérito además, de ser una empresa familiar. Hablamos con él y con su hijo Marcelo.

¿Cómo definiría esta nueva inversión de Oro Negro?

Ricardo: Estoy muy contento de esta compra que hemos hecho porque es tecnología nueva que incorporamos en la empresa. Scania capacita a nuestros choferes, explicándole el correcto manejo de estas nuevas unidades, logrando, por ejemplo, ahorro en combustible. Nosotros apuntamos a seguir invirtiendo en camiones y tener siempre lo último en tecnología.

¿La inversión de la empresa no solo se da en camiones, también proyectando el futuro con la familia?

Ricardo: En nuestra empresa somos todos 4×4 porque todos colaboramos. Por ejemplo, estuve 7 meses en mi casa por la pandemia y estuvieron mis hijos. Marcelo estuvo a la cabeza,  mi hija Amelia estuvo en lo administrativo y mi otro hijo, Gabriel, apoyándolos a ellos dos para lo que necesitaran. Mis hijos saben hacer todo.  La empresa aunque yo no esté, sigue funcionando. Son muy pocos los temas en los cuales tengo que estar sí o sí.  Ellos saben cómo manejarse, siempre tuve el convencimiento de que ellos debían saber manejarse con el criterio y la filosofía de la empresa, y lo saben hacer muy bien.

¿Cómo y por qué eligen Scania?

Ricardo: Es simple, uno compra Scania porque es un producto excelente y que además  tiene un muy buen valor de reventa pasado el tiempo. Cuando uno tiene que renovarlo, es un camión que cualquier empresa quiere tener, es un camión que en sí, es muy simple su mantenimiento y es una marca con una historia muy importante en la Argentina. Nosotros usamos vehículos pesados y en ese segmento Scania es el líder.

¿Qué expectativa te genera esta nueva adquisición?

Marcelo: Las expectativas son grandes, sobre todo como decía mi padre, en el consumo y en la eficiencia del chofer. Nosotros venimos trabajando en la huella de carbono, cada chofer tiene un curso de eco-conducción qué hacemos en la Cámara de Transporte y nos ayuda a que el chofer se concientice que, con un mal manejo, hace que inhalemos monóxido de carbono y está contaminando y deteriorando la capa de ozono. En este caso, con estos camiones, la capacitación va a estar dada por especialistas de Scania y con eso notamos que la unidad va a tener un mejor rendimiento, no solo en el consumo, sino en la contaminación.

¿Qué tráfico van a hacer estas unidades?

Marcelo: Estas 11 unidades van a estar destinadas a todo el tráfico que hacemos de Buenos Aires a la Patagonia, pasando por Bahía, Chubut, Trelew, Comodoro, Puerto Deseado,  Santa Cruz,  Calafate,  Río Grande, Ushuaia y otras van a estar por la Comarca Andina, como lo llamamos nosotros, y es el valle de Río Negro,  San Martín de los Andes,  Junín de los Andes, Bariloche, Bolsón y Esquel. Esas son las zonas que van a hacer nuestras unidades y que vamos a ir probando a medida que las vayamos sacando del concesionario.

Se que van a estar utilzando un vehículo Demo a gas, ¿En qué ruta van a probarlo? ¿cuáles son las expectativas?

Marcelo: Con Scania hicimos un estudio para probar la unidad Demo, que nos van a prestar el mes próximo,  para que haga viajes en la ruta Buenos Aires – Trelew. Ahí tenemos abastecimiento y consideramos que podemos hacer las pruebas que ellos nos piden. Nos interesa impulsarlo en la Patagonia, el tema es que desde Buenos Aires a Trelew podemos llegar con el gas, pero de Trelew a Comodoro no tenemos abastecimiento y es una ruta de mucho viento, así que eso lo vamos a dejar para una segunda instancia; mientras tanto vamos a probar Buenos Aires – Trelew y alguna parte de lo que es el valle hasta Bariloche, Bolsón y Esquel. Tenemos muy buenas expectativas.

¿Cómo ves el rendimiento económico con el uso del gas?

Marcelo: Creo que el gas no solo va a ser sustentable en lo que a consumo se refiere, sino que también va a ser muy importante para la reducción en la contaminación ambiental. En lo que es consumo sinceramente con un semi de 90 metros cúbicos creo que vamos a tener entre un 20% y un 30%.

¿Cómo responden los choferes a esta tecnología?

Ricardo: Muy bien, para nosotros son casi el eslabón principal. Tenemos una excelente relación con nuestros choferes, ellos saben el esfuerzo con el que hicimos esta empresa, nos hicimos de abajo. Apuntamos a tener una buena capacitación y a sacar un puntaje que esté entre los 8 y 10 puntos, en los camiones de última tecnología.