Luego de alcanzar su tercer año como empresa independiente, Mercedes-Benz Camiones y Buses continúa con su plan de inversiones en Argentina tras inaugurar su nuevo Centro Logístico en la localidad de Zárate.
Daimler Truck y su subsidiaria Mercedes-Benz Camiones y Buses continúan mirando hacia el futuro y prueba de ello es la reciente apertura de un moderno Centro Logístico de Autopartes y Repuestos en Zárate, provincia de Buenos Aires.
Esta inauguración responde a la ejecución de la segunda etapa de su plan de inversión de 110 millones de dólares que se centra en el fortalecimiento de su perfil exportador y la introducción en el mercado argentino del primer chasis de bus eléctrico. En una segunda instancia se prevé la construcción de un nuevo Centro Industrial que comenzará a operar en 2026, según confirmaron portavoces de la compañía durante la apertura.
Allí se dará continuidad a la producción de los camiones Accelo y Atego y de los chasis de buses OH y OF que hoy en día se fabrican en el actual predio de Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires. Lo mismo ocurrirá con la línea REMAN dedicada a la remanufactura de piezas, en base a los principios de economía circular y eficiencia que predominan en las plantas de Mercedes-Benz a nivel global.
Mercedes-Benz y una mudanza estratégica
El Centro Logístico de Zárate es un paso primordial en el plan de expansión de la compañía y en el desarrollo de su estrategia de 360º en torno al cliente. Con una superficie de 10.300 metros cuadrados y una ubicación estratégica en el kilómetro 90 de la Ruta Nacional N° 9, una de las principales rutas del país por su cercanía al puerto, este espacio optimizará la distribución de autopartes y repuestos hacia los concesionarios y puntos de servicio de la red nacional (45 en total), mejorando así los servicios de postventa. Un ejemplo de esto es la incorporación del servicio de “piezas urgentes”, que ofrece a los clientes la opción de recibir su pedido en el mismo día o en un plazo de hasta 48 horas.
Durante la presentación de las instalaciones frente a toda la prensa especializada, desde la división de pesados de la marca alemana confiaron que este moderno predio fue construido bajo los estándares internacionales de Daimler Truck, priorizando la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental.
Estas instalaciones equipan tecnología de baterías de litio que alimentan los equipos operativos entregando una sustancial mejora en la eficiencia energética. Por su parte, la digitalización se presenta en el proceso operativo permitiendo una significativa reducción en el uso de papel, así como todo lo relativo al embalaje de las piezas, como cajas, pallets y contenedores, son reutilizados.
Los eléctricos al poder
Fiel a su filosofía, la apuesta por la innovación y la sostenibilidad sigue siendo un eje central de Mercedes-Benz Camiones y Buses. El foco en mejorar la eficiencia y seguridad en el transporte es una prioridad, con soluciones que generan un impacto positivo tanto en los clientes como en el medio ambiente. Es por esto que, además de la apertura de nuevas instalaciones, el fabricante de vehículos comerciales pesados continúa avanzando en la electrificación de su flota tras la presentación de su primer chasis de bus eléctrico.
“Con esta visión de futuro, Mercedes-Benz Camiones y Buses reafirma su compromiso con el desarrollo de la industria automotriz en Argentina. La expansión de su capacidad productiva, la apuesta por la sostenibilidad y el fortalecimiento de su red de concesionarios y puntos de servicio forman parte de una estrategia integral que posiciona a la empresa como líder en la transformación de la movilidad en el país”, señalaron desde la terminal automotriz.


