
SUPERTRUCK
SUPERTRUCK
El Fiat 147 Pick up nació sobre la base del pequeño auto compacto para cubrir la demanda de un utilitario de dimensiones y tamaño reducido pero con buen espacio de carga.
Hay quienes no conozcan al Fiat 147 Pick up, un modelo que nació y se crio en Sudamérica y que no tuvo la suerte de atravesar el atlántico en busca de nuevos mercados. Desarrollado sobre la base del 147 hatchback, esta camioneta fue la responsable del debut del segmento compacto en la región.
Con el paso el tiempo, este nicho se fue copando y expandiéndose en modelos como en tamaño (cada vez más grandes), tanto que la Strada –fiel sucesora de la Fiat 147 Pick up– es la número uno en varios mercados de esta parte del Continente, siendo que en su país de natal, Brasil, es la camioneta número uno entre todos los subsegmentos.
Pero volviendo a la Fiat 147 Pick up, encontramos una unidad que fue publicada tiempo atrás por el reconocido sitio brasileño Autos Segredos, y que llama mucho la atención por su impecable estado siendo que se trata de un vehículo producido en 1980.
Antes de que se desarrollara el Fiat 147 Pick up en Brasil, era común que una camioneta sea un vehículo diseñado para transportar cargas pesadas, con amplias dimensiones y construidas sobre un chasis de largueros.
La presentación del Fiat 147 Pick up, a finales de 1978 y basada en la misma estructura monocasco del 147 hatchback, abrió la puerta para una serie de vehículos comerciales que surgirían a principios de la década de 1980, como los Volkswagen Saveiro (1982), Ford Pampa (1982) y Chevrolet Chevy (1983).
Este ejemplar del Fiat 147 Pick up que ilustra esta nota lleva el motor 1.0 litros de 56 caballos de potencia y solo 76 Nm de torque de torque montado en posición transversal, algo inusual entre los vehículos de la época. Se combinaba con una caja de cambios manual de 4 velocidades y tracción delantera, otro punto en el que se diferenciaba de la gran mayoría de camionetas, ya que todas contaban con tracción en el tren posterior.
Este pequeño y limitado propulsor –también estaba disponible el 1.3 del 128–, la capacidad de carga era de unos razonables 450 kilos, la caja tenía un volumen de 650 litros y la suspensión era independiente en las cuatro ruedas, con ballesta semielípticas para soportar la casi media tonelada.
A nivel diseño, en nada se diferenciaba del hatchback excepto por la caja que ocupaba la segunda fila de asientos y la apertura para del portón trasero, ya que en lugar de bajarse como las camionetas clásicas, se abría como una puerta de un solo lateral (lado acompañante).
Debido a las proporciones del “cubo” como espacio de carga (eran casi cuadradas y no rectangulares) y con bordes redondeados, esta primera generación del Fiat 147 Pick up fue bautizada en Brasil como la “jabonera”.
Debido al éxito, a partir de 1981 pasó a ser más grande, utilizando la plataforma alargada de la camioneta Panorama, con el portón trasero abriéndose de manera convencional y recibiendo el frontal del “Europa”, que era más moderno y cúbico.
La fórmula de crear camionetas sobre plataformas de autos convencionales quedó definitivamente establecida y en 1988 la marca italiana lanzó la Fiorino, el furgón del Fiat 147 Pick up que sigue vigente hasta hoy en día. Luego sobre la base del Duno/Uno tendría su mayor evolución hasta llegar a la Strada de hoy en día que tuvo la base del Palio.
Comercializado entre 1979 y 1988, se produjeron 78.459 unidades del Fiat 147 Pick en Brasil. Del total, 60.620 se vendieron en el mercado nacional y el resto fue importado a países de la región, siendo el principal Argentina, lugar donde tuvo más éxito la versión furgón que la propia camioneta.