SUPERTRUCK

La mejor información desde 1989

Los camiones de Toyota ya ruedan en Europa: cargan con 40 toneladas y emiten agua por el escape

Finalmente, los camiones de Toyota son una realidad en el viejo Continente. Desarrollados por fuera de la división HINO, son impulsados por pila de combustible de hidrógeno.

primeros-camiones-de-toyota-a-hidrogeno

Los nuevos camiones de Toyota que no contaminan, y que son fabricados por VDL Groep, comenzaron a desplegarse en diferentes rutas logísticas europeas tras varias pruebas en campo realizadas en los últimos años para comprobar su eficiencia en el transporte y la autonomía real.

En total serán cuatro los camiones de Toyota que comprobarán su desempeño dentro de la flota de los proveedores logísticos del fabricante japonés. Entre las empresas se encuentra Vos Transport Group, CEVA Logística, Groupe CAT y Yusen Logística, que en Argentina acaba de implementar el primer Bitren en el puerto de Buenos Aires (ver nota).

Todos ellos evaluarán de forma constante el rendimiento de los camiones de pila de combustible en las operaciones cotidianas de Toyota Motor Europe, que procesa más de 500.000 componentes y accesorios cada día.

primeros-camiones-de-toyota-a-hidrogeno

Esta iniciativa tendrá como objetivo cubrir las rutas logísticas por Bélgica (Diest), Francia (Lille), Alemania (Colonia) y Holanda (Róterdam y Weesp) con estos camiones de Toyota que mantienen módulos de pila de combustible de desarrollo propio en lugar de vehículos 100% eléctricos o a gas.

Cómo son los nuevos camiones de Toyota que no contaminan

Cada uno de los camiones de Toyota a pila de combustible desarrollado junto a VDL Groep ofrece un rendimiento similar al de un modelo impulsado a diésel, pero sin emisiones en rutas similares, ya que su motor funciona a base de la electricidad generada a partir del hidrógeno combinado con oxígeno.

“Sin emisiones” se refiere a un sistema propulsor cuyo escape no emite gases de efecto invernadero ni partículas nocivas durante la circulación. Lo único que sale por este medio es H2O, es decir, agua. Pueden existir emisiones, eso sí, en otras etapas del ciclo de vida del producto (extracción, fabricación, logística, mantenimiento, reciclaje/desguace) y también durante el uso (neumáticos o frenos) y la producción del hidrógeno, en función del origen.

primeros-camiones-de-toyota-a-hidrogeno

Con una sola carga, los camiones de Toyota son capaces de recorrer hasta 400 km en condiciones de conducción reales con un peso bruto total (PBT) de 40 toneladas. Por otra parte, el motor eléctrico, sin vibraciones ni ruidos, mitiga las molestias causadas a las zonas por donde pasa el camión, con un confort de conducción considerablemente superior a uno convencional.

Según los expertos, los camiones de Toyota eléctricos de hidrógeno son el próximo gran paso en el transporte por carretera, incluso se ubican por encima de aquellos impulsados a batería. Esta afirmación se da debido al menor peso de los sistemas a base de hidrógeno que permiten cargas más pesadas, mientras que el hidrógeno se puede reabastecer con la misma rapidez que el diésel.

“Esta iniciativa se alinea con el objetivo de Toyota de alcanzar la neutralidad en carbono en sus operaciones logísticas para 2040, pero también pretende contribuir a impulsar la economía del hidrógeno. Junto con nuestros proveedores logísticos, nos proponemos recopilar conocimientos a partir de las operaciones diarias de nuestra primera flota a base de hidrógeno y seguir mejorando los vehículos y procesos operativos”, señala Thiebault Paquet, Vicepresidente de I+D de Toyota Motor Europe.

primeros-camiones-de-toyota-a-hidrogeno