SUPERTRUCK

La mejor información desde 1989

Luego de 3 años, un camión sin conductor finaliza las pruebas con éxito y cero accidentes

El MAN TGX es el camión sin conductor que se sometió a una prueba que marcará el futuro del transporte autónomo ante la escasez mundial de profesionales.

primer-camion-sin-conductor-man-tgx

Tras tres años, doce socios procedentes de la industria del transporte, la ciencia, el desarrollo de software y la infraestructura, anunciaron que completaron con éxito el proyecto de investigación y desarrollo ATLAS-L4 (transporte automatizado entre centros logísticos en autopistas de nivel 4).

¿Qué significa esto? Que el camión sin conductor para el transporte por carretera se hizo realidad en Europa gracias al trabajo de unos 150 ingenieros de MAN Truck & Bus, Knorr-Bremse, Leoni, Bosch, Fernride, BTC Embedded Systems, Fraunhofer AISEC, la Universidad Técnica de Múnich, la Universidad Técnica de Braunschweig, TÜV SÜD, Autobahn GmbH y el Instituto de Ciencias del Transporte de Würzburg (WIVW GmbH) que unieron fuerzas lograrlo.

Este consorcio se había fijado un objetivo claro en el proyecto, financiado por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima y con un presupuesto total de 59 millones de euros: incorporar un camión sin conductor totalmente automatizado de nivel 4, es decir, de conducción autónoma para el transporte interurbano en carreteras y autopistas.

primer-camion-sin-conductor-man-tgx

“El desarrollo y la integración de los componentes redundantes necesarios para un uso seguro, como la dirección, los frenos y el sistema eléctrico del vehículo, así como la creación de un concepto de validación, requirieron experiencia interdisciplinaria y un estrecho trabajo en equipo”, señaló Frederik Zohm, miembro del Consejo de Administración de Investigación y Desarrollo de MAN Truck & Bus

¿Cómo fue la fase de pruebas del primer camión sin conductor en Europa?

El primer paso del proyecto ATLAS-L4 se dio el 1 de enero de 2022, tras la primera homologación para un fabricante de vehículos comerciales, el MAN TGX. El estreno en la vía pública tuvo lugar con la primera prueba de conducción en autopista del camión sin conductor en Alemania, si bien era obligatorio que un chofer se ubique detrás del volante para mayor seguridad.

El software de automatización de los 4 prototipos TGX 18.510 4×2 que prestó MAN se fue optimizando continuamente mediante actualizaciones periódicas durante un largo periodo y se probó directamente en situaciones típicas de la logística con carga real.

primer-camion-sin-conductor-man-tgx

Así, el consorcio logró cumplir todos los objetivos del proyecto: se instalaron los componentes relevantes para la seguridad de la arquitectura de Nivel 4, como el sistema de frenado autónomo, la red de a bordo y el sistema de dirección. Se elaboró ​​un concepto de validación y, simultáneamente, se puso en funcionamiento el centro de control para la supervisión técnica.

También se llevaron a cabo análisis de riesgos y consideraciones de seguridad, incluyendo la ciberseguridad, por ejemplo, mediante comunicación auténtica y cifrada, así como la definición de medidas de seguridad funcional, como redundancias y conceptos de degradación para el sistema de conducción autónoma.

primer-camion-sin-conductor-man-tgx

De esta manera, el trabajo realizado por ATLAS-L4 puede utilizarse como concepto básico para futuros desarrollos industriales, aunque aún quedan por aclarar algunas cuestiones detalladas para producir en serie un camión sin conductor.

La logística 4.0 es una realidad y busca ofrecer un gran potencial: un camión sin conductor como parte de la automatización de centros logísticos para trayectos entre centros puede contribuir significativamente a una mayor eficiencia y a evitar atascos y accidentes. Además, este concepto también ofrece una solución a la escasez de conductores que el sector viene padeciendo, ya que solo en Alemania ya hay un déficit de unos 100.000 conductores de camión.

primer-camion-sin-conductor-man-tgx

La semana pasada, los participantes del proyecto presentaron los resultados de ATLAS-L4 a unos 200 invitados en presencia de representantes de diversos países y entidades, con demostraciones de conducción en el recinto del Centro de Pruebas de Movilidad ADAC en Penzing y en la autopista, una exposición de unos 1.000 metros cuadrados y presentaciones científicas.