SUPERTRUCK

La mejor información desde 1989

Shell Starship 3.0, el camión más eficiente del mundo, comenzará a rodar en Norteamérica

22 de mayo de 2025

El Shell Starship 3.0 fue confirmado por Pennzoil para ser el camión de transporte oficial del equipo de inspección técnica para la IndyCar.

shell-starship-camion-mas-eficiente-del-mundo-equipo-pennzoil

El Shell Starship es un supercamión que vio la luz en 2018 en Estados Unidos y que fue desarrollado para cambiar el rumbo del transporte de larga distancia al ofrecer un conjunto de soluciones innovadoras que ayudan a reducir considerablemente el consumo de combustible y por ende las emisiones contaminantes sin la necesidad de recurrir a la propulsión eléctrica.

El primer Starship que dio vida a este gran proyecto fue el “1.0” y fue impulsado por diferentes empresas y entidades gubernamentales con el objetivo forjar una cadena logística más sustentable. Es por eso que el camión fue diseñado desde cero con una cabina similar a un concept, un chasis ultraliviano, un carenado completo y hasta un semirremolque por demás aerodinámico.

Años más tarde, y tras obtener resultados prometedores, las empresas involucradas decidieron elevar la vara y evolucionaron al Starship, tanto que se lo denominó “2.0”. Hoy, el más moderno es el Shell Starship 3.0 (se basa en los dos modelos anteriores con mejoras) que fue lanzado en enero de 2024 y que será la primera versión del supercamión que completará sus primeros kilómetros como camión de transporte y no un prototipo de pruebas.

shell-starship-camion-mas-eficiente-del-mundo-equipo-pennzoil

Este suceso se da de la mano de la compañía petrolera e IndyCar que anunciaron que el Shell Starship 3.0 será el vehículo de transporte oficial para el remolque de inspección técnica de Pennzoil durante el resto de la temporada 2025 de la NTT IndyCar Series, comenzando con el Chevrolet Detroit Grand Prix el próximo 1 de junio.

El objetivo de Shell es que este supercamión demuestre el potencial de las tecnologías eficientes actuales, como una carrocería aerodinámica y liviana de fibra de carbono, un sistema basado en cámaras en lugar de espejos que reduce la resistencia, un chasis liviano y un motor impulsado a uno de los combustible que más promete: el gas.

shell-starship-camion-mas-eficiente-del-mundo-equipo-pennzoil

Shell Starship 3.0: motor a gas y aerodinámica espacial

Si se lo compara con la generación anterior, el Shell Starship 2.0, ya no cuenta con el Cummins gasolero de seis cilindros, 15 litros, 400 CV y 2.500 Nm, que llegó a consumir 23 litros cada 100 km, con mínimos de apenas 16 litros en un trayecto de 3.700 km con una carga neta de 34 toneladas. Cifras similares a las del DAF XF 450 Efficiency Champions que se vende en toda Europa.

Esta última generación del supercamión está propulsada por un motor de gas natural Cummins X15N que funciona con Shell Renewable Natural Gas (RNG), que está disponible comercialmente y tiene una clasificación de baja intensidad de carbono. Se desconoce la potencia (ronda entre 400 y 500 HP) y consumos, pero desde Shell aseguran que esta variante supera en todo a la 2.0.

El RNG es un combustible de transporte de gas natural derivado de residuos orgánicos y es intercambiable con el gas natural comprimido (GNC) y el gas natural licuado (GNL) en los vehículos de transporte pesado de carga o traslado de pasajeros.

shell-starship-camion-mas-eficiente-del-mundo-equipo-pennzoil

Al igual que sus antecesores, el Shell Starship 3.0 incluirá componentes y características que promuevan la ligereza y la baja resistencia aerodinámica, junto con neumáticos de baja resistencia a la rodadura provistos por Bridgestone.

Entre las mayores novedades respecto a la versión 2.0 que reemplaza se destaca la nueva cabina, con un interior actualizado para que sea cómodo para el conductor durante la jornada laboral, con más espacio y una distribución de comandos más a mano.

Según confiaron desde la compañía, el Shell Starship 3.0 viene de realizar una demostración en la costa oeste de los EE.UU. a modo de preparación para pruebas reales con carga dentro de San Diego, California, hasta Jacksonville, Florida, en agosto próximo. Dichas pruebas serán fiscalizadas por el Consejo Norteamericano para la Eficiencia de Carga (NACFE).

“La integración de Shell Starship en las operaciones de Indycar es un emocionante paso adelante para demostrar cómo las tecnologías de vanguardia pueden respaldar la logística en el mundo real, a la vez que ayudan a reducir las emisiones de carbono”, afirmó Thomas Mueller, Gerente General de Transporte Comercial por Carretera de Shell.