SUPERTRUCK

La mejor información desde 1989

Transporte de cargas: nuevas reglas, menos documentación y todos los cambios que se vienen

16 de diciembre de 2024

Tras el nuevo decreto oficial que ya rige a nivel nacional, el transporte de cargas busca ser más eficiente y menos engorroso tanto para las empresas como los choferes. Te contamos las principales novedades.

transporte-de-cargas-desregulacion-y-cambios

El transporte de cargas está atravesando un momento clave a nivel nacional. Luego de la aprobación del decreto 832/2024, publicado el pasado 16 de septiembre en el Boletín Oficial y que introduce cambios significativos en todo lo referente a logística interjurisdiccional, se acaban de poner en marcha las nuevas reglas del juego a partir del próximo año.

Estas modificaciones buscan simplificar requisitos, reforzar sanciones y promover un sistema más eficiente y competitivo, además de eliminar gastos innecesarios tanto para las empresas como para los propios choferes.

Desregulación del transporte de cargas: las claves

Tres fueron los objetivos principales de esta medida. El primero nace de la reducción de las barreras burocráticas, ya que se busca eliminar trabas y regulaciones que afecten el desarrollo del sector, promoviendo un mercado más competitivo.

El segundo fue informar sobre las reglas claras y uniformes. De esta manera se establecen requisitos específicos para la documentación de los vehículos dedicados al transporte de cargas, con el fin de evitar normativas provinciales o municipales adicionales que dificulten la actividad. Algo típico en Argentina.

En tercer y último lugar aparecen las condiciones de competencia. En este punto se busca reforzar el marco legal para garantizar la transparencia, libre contratación y circulación de bienes en todo el territorio nacional.

transporte-de-cargas-desregulacion-y-cambios

Qué vehículos se considerarán como transporte de cargas en 2025

Según lo establecido en la reglamentación, se considerará transporte de cargas cuando la capacidad de carga del vehículo utilizado supere los 3.500 kg, si bien en el caso de acoplados o remolcados, el peso mínimo considerado será de 750 kg. ¿Qué pasa con las casas rodantes? Quedan fuera del alcance de esta reglamentación, ya sean remolcadas o autopropulsadas, sin límite de peso.

Eliminación de la LiNTI y RUTA

Tal y como mencionamos al principio, el objetivo de reducir las cargas burocráticas y simplificar los requisitos para los transportistas interjurisdiccionales es una base de esta nueva reglamentación, es por eso que el Gobierno decidió eliminado la exigencia de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), mejor conocida como el “registro Moyano”.

Además, desde el 19 de diciembre de 2024, todo vehículo de carga, ya sea pick up, furgón o camión sin importar su tara queda también exento de inscribirse en el RUTA (Registro Único del Transporte Automotor), que hasta el momento era obligatorio para todo transporte de cargas por encima de las 3.5 toneladas.

Estas medidas permiten agilizar los trámites y eliminar barreras administrativas, ya que tanto la LiNTI como el RUTA eran procedimientos engorrosos que implicaban para los transportistas costos económicos y pérdida de tiempo, ya que requerían ser actualizados anualmente.

transporte-de-cargas-desregulacion-y-cambios

A partir de ahora, para conducir vehículos de transporte de cargas en Argentina, solo bastará contar con el carnet de conductor profesional correspondiente a la categoría del vehículo, las cuales se establecen de la siguiente manera:

Clase C 1: Camiones sin acoplado, ni semiacoplado, ni articulado, y vehículos o casas rodantes motorizadas con un peso de más de 3.500 kg y hasta 12.000 kg.

Clase C 2: Camiones sin acoplado, ni semiacoplado, ni articulado, y vehículos o casas rodantes motorizadas con un peso de más de 12.000 kg y hasta 24.000 kg.

Clase C 3: Camiones sin acoplado, ni semiacoplado, ni articulado, y vehículos o casas rodantes motorizadas con un peso de más de 24.000 kg.

Clase E 1: Vehículos automotores de clase C que transporten uno o más remolques o tengan articulaciones.

Documentación necesaria para el transporte de cargas en 2025

Otra de las preguntas que surgen tras la implementación de estas nuevas medidas es qué documentación debe llevar el chofer en su camión. A partir de 2025 todo profesional del transporte deberá contar con la Cédula de Identificación del vehículo, Seguros obligatorios, Constancia de contratación y vigencia (física o digital), RTO (revisión técnica obligatoria), Documentación específica para transporte de cargas peligrosas (en caso de ser necesario) y/o Permiso especial de circulación (en caso de ser necesario).

transporte-de-cargas-desrregulacion-y-cambios

El decreto también detalla que no se podrán exigir requisitos adicionales por parte de autoridades provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los transportistas afectados por este régimen.