La petrolera argentina YPF ya cuenta con 80 puntos que ofrecen Azul 32 (urea) por surtidor, un avance clave para reducir emisiones y facilitar la recarga de flotas de transporte pesado.
YPF sigue dando pasos firmes hacia un transporte más limpio y sustentable. La compañía nacional amplió su red de estaciones de servicio que ofrecen Azul 32, un aditivo líquido esencial para los motores diésel de camiones, colectivos y utilitarios modernos que buscan reducir su impacto ambiental.
Con cada vez más puntos de carga de este aditivo mediante surtidores, la firma apuesta a simplificar el abastecimiento de este insumo clave y a acompañar la transición energética del sector del transporte.
De los bidones al surtidor de las YPF: más comodidad para los transportistas
Hasta hace poco, los conductores y empresas debían adquirir Azul 32 en bidones, un formato práctico pero poco eficiente para quienes recorren grandes distancias o manejan flotas numerosas. La nueva modalidad por surtidor, ya disponible en 80 estaciones YPF distribuidas en distintas regiones del país, permite recargar directamente el tanque del sistema de reducción catalítica (SCR) con la misma agilidad con la que se carga combustible.
Esta innovación no solo agiliza el proceso de carga, sino que además mejora la trazabilidad y asegura la pureza del producto, algo fundamental para el correcto funcionamiento de los motores y la reducción efectiva de emisiones contaminantes.
Te puede interesar: El motor que mueve montañas: así es el bestial V16 americano que pesa lo mismo que una camioneta
YPF adelantó que este servicio se expandirá progresivamente al resto de su red de estaciones de servicio, lo que representa un paso fundamental para la logística del transporte argentino. El objetivo es que los conductores profesionales puedan encontrar Azul 32 por surtidor en casi cualquier punto del país, sin necesidad de planificar paradas especiales o acarrear bidones adicionales.
La compañía también destacó que el crecimiento de esta red acompaña la evolución tecnológica del parque automotor y refuerza su compromiso con la movilidad sustentable, ya que además de los camiones y buses bajo norma Euro 5 (los que necesitan de Azul 32), la nueva generación de utilitarios y pick ups diésel comenzará a venir con esta misma tecnología.
“Con esta iniciativa, YPF no solo mejora la comodidad del transportista, sino que también fortalece la infraestructura energética nacional para un sector clave de la economía. La incorporación del surtidor de Azul 32 en más estaciones representa un avance tangible en la modernización del transporte pesado, combinando eficiencia operativa y conciencia ambiental”, señalan desde la petrolera.
Qué es Azul 32 y por qué es tan importante
Azul 32 es el nombre comercial que YPF utiliza para su solución de urea grado automotriz (AUS 32), un compuesto desarrollado para sistemas de reducción catalítica selectiva. Su función es transformar los óxidos de nitrógeno (NOx), uno de los gases más contaminantes generados por motores diésel, en vapor de agua y nitrógeno inofensivo para la atmósfera.
Este proceso permite a los vehículos cumplir con las normativas Euro 5 y Euro 6, cada vez más exigentes en materia ambiental, garantizando que camiones y colectivos y los próximo utilitarios puedan circular dentro de los márgenes legales y con menor impacto ecológico.



