SUPERTRUCK

La mejor información desde 1989

Diésel-Gas, la tecnología bicombustible desarrollada por un argentino que busca batir un récord de autonomía

22 de octubre de 2025

El sistema Diésel-Gas busca minimizar costos y reducir emisiones sin dañar los motores. Ya fue implementado en una pick up, la cual busca unir Córdoba y Rio de Janeiro para demostrar su fiabilidad.

proyecto-diesel-gas-pick-up-ford-ranger

La hibridación es actualmente la manera más eficiente de recudir consumos y bajar las emisiones contaminantes en cualquier vehículo y que es viable en la gran mayoría de los mercados. Esta moderna tecnología combina dos sistemas de impulsión y si bien continúa dependiendo del combustible fósil, ya sea nafta o diésel, es la que mejores resultados da en la práctica.

En países de Europa, marcas como Toyota apostaron fuertemente a los sistemas híbrido en lugar de los 100% eléctricos. Y no se equivocaron: la demanda fue tan notoria por parte de los usuarios del fabricante japonés que retrasó el desarrollo de vehículos 100% eléctricos. Hoy, todo el line up de la compañía está compuesto por hatchback, crossover, SUV, sedanes y pick ups con impulsores híbridos.

Siguiendo esta línea, el argentino y nacido en Córdoba Adolfo Gerardo Rutgerson Fackelmann viene apostando a esta tecnología desde hace varios años, siendo que próximamente demostrará las cualidades de su prototipo mediante el “Desafío Diésel-Gas”.

Se trata de una iniciativa inédita a nivel mundial que busca demostrar la viabilidad y superioridad ambiental y económica de una tecnología argentina que permite que los motores diésel funcionen con más del 90% de gas natural o biometano y menos del 10% de diésel, sin necesidad de modificar el motor original. “Con un simple accionamiento de tecla, el vehículo puede alternar entre diésel y gas, ofreciendo versatilidad, eficiencia y sustentabilidad”, señala el responsable del proyecto.

proyecto-diesel-gas-pick-up-ford-ranger

Con solo instalar el equipo más el tubo de gas (uno de 5ta generación convencional pero con toda la electrónica y ECU de desarrollo propio), el sistema funciona de manera correcta tras miles de kilómetros probados, demostrando que no solo disminuye considerablemente el consumo sino también las emisiones contaminantes, mejorando la calidad del aire en las ciudades.

Según los datos arrojados por el proyecto Diésel-Gas, el ahorro económico es notable, tanto que la inversión se puede amortizar de 3 a 6 meses, con aplicación inmediata en el 100% de la flota diésel existente, sin necesidad de renovar unidades.

Te puede interesar: Lanzan el camión híbrido más potente del mundo: así es el GWM G1050

Actualmente, el proyecto Diésel-Gas cuenta con tres patentes de invención otorgadas en Argentina por el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), relacionadas con motores diésel equipados con bombas mecánicas de inyección.

proyecto-diesel-gas-pick-up-ford-ranger

Por otro lado se encuentra en proceso de presentación de una nueva patente internacional bajo el marco del PCT (Patent Cooperation Treaty), que abarca la gestión electrónica en motores diésel de última generación. Este planeamiento estratégico de propiedad intelectual tiene como objetivo proteger y consolidar el desarrollo tecnológico argentino, con proyección hacia los mercados globales.

Cómo será el Desafío Diésel-Gas: 3.000 km con 45 litros de gasoil

El objetivo del desafío Diésel-Gas que comenzará el 14 de noviembre próximo apunta a demostrar la eficiencia del sistema recorriendo aproximadamente 3.000 km desde Córdoba (Argentina) hasta Río de Janeiro (Brasil) consumiendo menos de 45 litros de diésel y el resto con gas natural o biometano. Este viaje, se estima, durará de 5 a 6 días.

El vehículo encargado de lograr la hazaña es una Ford Ranger 2.2 de 125 CV, que lleva en su caja de carga dos tubos de GNC de 80 litros cada uno, si bien el Adolfo confirmó que va agregar dos más de 50 litros para contar con un total de 260.

El viaje está pensado como una vitrina para la COP30 en Brasil, donde queremos mostrar que desde Argentina podemos ofrecer al mundo una tecnología sencilla, escalable y disruptiva. Además, se busca establecer un Récord Guinness de eficiencia energética en vehículos diésel. 

proyecto-diesel-gas-pick-up-ford-ranger

El Desafío Diésel-Gas se desarrolla con el impulso del Rotary Club Plaza España de Córdoba y en articulación con diferentes organizaciones académicas, industriales y sociales. Se están gestionando vínculos con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y con instituciones como la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Tecnológica Nacional para la validación, difusión y proyección internacional del proyecto.

En Brasil, el arribo de la Ford Ranger Diésel-Gas a Río de Janeiro contempla la participación de Rotary Clubs, prensa internacional y contactos institucionales, incluyendo potenciales reuniones con Petrobras y organismos de energía.