Un boceto no oficial de una pick up aparece como prueba de que una marca nipona con base en Brasil puede desarrollar su modelo compacto sobre la base de un SUV.
El runrún en el mundo automotriz es cada vez más fuerte. Hace rato que el segmento compacto de pick up, esas que no tienen chasis y se manejan como un auto, se puso de moda. Modelos como las Fiat Strada, Renault Duster Oroch o Ford Maverick se llevaron todas las miradas, y parece que hay un gigante japonés que tiene planes similares.
¿Y si uno de los fabricantes asiáticos más famosos por sus sedanes y SUV se mete de lleno en la pelea con un producto hecho y derecho en nuestra región? Atenti, porque no hablamos de Toyota ni Nissan…
La clave de este rumor que preocupa a las marcas referentes entre las pick up es el nuevo Honda WR-V. Sí, ese SUV recién estrenado, diseñado y fabricado en Brasil, que vino a conquistar el segmento de entrada en remplazo del Fit. Lo que muchos no saben es que su plataforma es un comodín.
Se trata de la misma arquitectura que usa el City (el sedán del Fit), una base totalmente versátil que permite colocar cualquier tipo de carrocería. Por eso, pensar en una pick up monocasco, al mejor estilo de sus competidores, no es para nada una locura.
La fábrica de Itirapina, que ya es un centro neurálgico para la producción de Honda en la región, tiene todo el know-how para meter esta nueva camioneta en la línea de montaje. Estamos hablando de un vehículo pensado para el Mercosur, ideal para el que necesita cargar unas bicis el fin de semana o llevar herramientas sin sacrificar la comodidad de un auto.
Honda sabe que si entra en este juego, tiene que hacerlo con un producto fuerte y con ese sello de confiabilidad que los caracteriza. Es una apuesta industrial y comercial que podría salirles redonda.
Honda WR-V pick up: el boceto no oficial que pone nerviosos a los líderes
Los diseñadores del mundo de las redes sociales ya hicieron su magia. El boceto de la hipotética WR-V pick up que circula en varios sitios es fuego puro. Mantiene ese frontal estilo SUV, con la parrilla negra brillante y las ópticas LED afiladas. Sin embargo, la verdadera magia está atrás y es obra del brasilero Kleber Silva, publicada en su blog KDesign.
Te puede interesar: ¿Así será la nueva Fiat Strada? Más grande, híbrida y lista para romper los moldes de diseño
Ahí, donde va la caja, se proyecta un espacio de carga de aproximadamente 1.2 metros, integrado de forma impecable a la carrocería. Y no es una cajita de juguetes: al ser monocasco, la estructura es robusta, y la especulación habla de una capacidad de carga de hasta 600 kilos. Es decir, ideal para el trabajo “light” sin grandes complicaciones.
Puertas adentro, nada nuevo. El Diseñador optó por mantener todo el interior del WR-V: simple, espacioso para cuatro personas, con la pantalla táctil de ocho pulgadas en el centro. Es decir, tecnología sin sacrificar la resistencia.
Si hablamos del motor, el plato principal sería el 1.5 i-VTEC aspirado de 121 CV, acompañado por la probada caja automática CVT. Pero la apuesta puede ser más ambiciosa, ya que para carga se necesita de más potencia y torque.
Para las versiones más top, no sería raro ver el motor 1.0 turbo, si bien el golpe de gracia podría venir con la tecnología híbrida-flex e:HEV que está a punto de debutar en la región. ¿Por qué no imaginar una pick up compacta, hecha en Brasil y que además es híbrida?
Por el momento esto es solo un boceto no oficial, un proyecto que está en la cabeza de los analistas de mercado, no en los escritorios de la cúpula de Honda. Pero si unimos los puntos –plataforma ideal, producción regional, mercado en ebullición–, esta camioneta tiene todos los papeles para ser el próximo gran lanzamiento de Honda.



