Luego del anuncio oficial, la Volkswagen Amarok 2027 va tomando forma gracias a los diseñadores amateurs tras conocerse la primera imagen del concept.
La Volkswagen Amarok 2027 ya fue confirmada y esta vez no se trata de otra renovación de la gama actual que se lanzó en 2010 sino de la tan esperada nueva generación, que debió presentarse el año pasado luego de que la alemana desestimara fabricarla en Argentina sobre la base de la Ford Ranger, algo que sí ocurre fuera de la región.
Tras una inversión de 580 millones de dólares en la planta que posee en Pacheco, Buenos Aires, el fabricante teutón está preparando el terreno para recibir con los brazos abiertos a su nuevo modelo que competirá de lleno en el segmento más picante: el de las pick ups medianas.
Esta camioneta, que será la sucesora de la Amarok (podría cambiar el nombre, pero creemos que esto no ocurrirá), iniciará su producción en 2027 y se trata de un producto desarrollado específicamente para el mercado sudamericano, por lo que no compartirá nada con la pick up que pick up que produce junto a Ford en Sudáfrica para otros mercados.
Sin embargo, y a falta de una gama de pick ups y siendo un vehículo que se desarrolló hace ya 15 años, la futura Volkswagen Amarok no se basará en la plataforma del SUV Taos, sino que tendrá un verdadero chasis de camioneta, es decir, uno de largueros y no monocasco.
Para ello la Volkswagen Amarok 2027 estará diseñada y fabricada en cooperación con el fabricante chino SAIC-Maxus, por lo que tomará el chasis y la parte técnica de la Maxus Interstellar X. Esta misma es una plataforma multienergía y, según se comenta, compartirá alrededor del 50% de los componentes y la línea de producción de Pacheco que se utiliza actualmente para fabricar el Taos.
Durante este importantísimo anuncio para el mercado argentino y los fanáticos de la Volkswagen Amarok, solo una imagen en formato teaser (de esas oscurecidas que muestra poco y nada del modelo) fue publicada por la marca. En ella se observa una trompa imponente, muy diferente a la actual generación compartida con la Ranger.
Es por eso que los diseñadores amateurs –pero cada vez más profesionales– no dudaron en responder al respecto con boceto muy realistas y siempre tomando la base de esta imagen oficial. Uno de los mejores y suele acertar en mayor medida los futuros vehículos con sus diseños en el brasilero Kleber Silva, los cuales publica en su blog KDseign.
Así sería el diseño de la Volkswagen Amarok 2027
Tomando la base de la imagen teaser oficial, el diseño frontal de la futura Volkswagen Amarok 2027 es por demás certero. Está claro que los concept adelantan a un próximo vehículo y no por ello el diseño es exacto, ya que a la hora de producirlo los costos mandan y los cambios a último momento siempre están presentes.
Si hoy se lanzaría la Volkswagen Amarok 2027, las imágenes que ves en esta nota reflejarían en su mayoría lo que los diseñadores de la marca buscaron plasmar en la primera foto oficial de la pick up: un frontal por demás robusto, llamativo, con el ya clásico listón de led en la parrilla, ópticas afiladísimas y un paragolpes más apto para el off road que para andar en la ciudad.
De lateral, esta Volkswagen Amarok 2027 tiene reminiscencias a la generación mal llamada Europea de la Amarok sobre la base de la Ranger, con ventanillas más cortas que le dan un aspecto más compacto. Atrás, algo similar, ya que conserva ópticas y suma otro listón que cubre toda la parte superior del portón, que dicho sea de paso tiene inscripto el nombre de la pick up.
Adentro también hay muchas novedades según el responsable de KDesign. La plancha estará representada por tres pantallas, una para el instrumental, otra para la multimedia, y una tercera muy al estilo RAM, ya que el pasajero podría contar con una mini-tablet para comandar ciertas funciones. Todo esto con materiales de una calidad superior al Taos y una ambientación de luces led vista en otros VW.
Hasta el momento, nada se sabe de las motorizaciones de la futura Volkswagen Amarok 2027. Con esta nueva plataforma china sumaría motores híbridos y hasta una opción 100% eléctrica. ¿Qué pasará con el afamado V6 turbodiésel? Podría desaparecer de la oferta, lo que sería una pérdida clave para la pick up.




