Lanzado en 1980, el Fiat Fiorino se convirtió en uno de los utilitarios livianos más longevos de la región. Hoy sigue siendo referente tras más de cuatro décadas de producción ininterrumpida.
La Fiat Fiorino, uno de los furgones chicos más emblemáticos de la historia automotriz sudamericana, celebra todo un logro: sus primeros 45 años de vida. Lanzado en la década del ‘80, se basó en el reconocido auto compacto 147 y rápidamente se consolidó como un verdadero símbolo de versatilidad y robustez, siendo una herramienta de trabajo para diversos profesionales.
Fiat Fiorino: la historia del furgón con más años en el mercado
Años antes del lanzamiento del Fiat Fiorino, la marca hoy bajo el ala de Stellantis ya había incursionado en este segmento orientado al uso profesional, con modelos como el 147 Van (1977) y el 147 Pickup (1978), por lo que vio la oportunidad de ampliar su participación en este segmento.
Diseñado para atender las crecientes demandas urbanas de logística de cargas livianas, el Fiat Fiorino 147 fue pionero en 1980 al iniciar su producción en el mercado brasileño. Combinaba un espacio de carga con amplia capacidad de carga sobre la base de un vehículo de pasajeros, minimizando costos y mejorando la viabilidad de mantenerlo a la venta.
Te puede interesar: Confirmado: la Mercedes-Benz Sprinter tendrá su versión automática para Argentina en 2026
Inicialmente con el compartimento de carga completamente cerrado, sobre una base más larga, de 3,78 metros, para aumentar su capacidad volumétrica de carga, el Fiat Fiorino 147 ya ofrecía dos opciones motrices con de 61 CV de potencia y 9,9 kgm de torque cuando se alimentaba con nafta y 62 CV y 11,5 kgm con etanol.
Pero no se detuvo ahí. En 1982, ya con presencia europea, Fiat comenzó a ofrecer tres versiones más del modelo: el Settegiorni, con capacidad para pasajeros y asientos plegables; el Vetrato, sin asientos traseros y con ventanas que dejaban al descubierto el maletero; y el Combinato, que incorporaba asientos laterales traseros para transportar a más personas. Además, todas las versiones contaban con un portaequipajes instalado sobre la cabina para aumentar la capacidad de carga.
Ya en 1988, el Fiat Fiorino 147 cesó su producción, pero no sin antes dejar un digno sucesor. Así nació el Fiorino Van, basado en el reconocido Fiat Uno, con un diseño moderno para la época, mayor capacidad de carga, mejor rendimiento y motores más eficientes y con menores consumos.
La opción Van rápidamente ganó popularidad entre los consumidores, con un área de carga de hasta 2.700 litros y 540 kg. Esta versión se actualizó a lo largo de las décadas de 1990 y 2000, manteniendo siempre su esencia: un vehículo confiable y práctico, listo para cualquier desafío urbano.
Te puede interesar: La logística urbana se reinventa y Dongfeng busca dominar el mercado con sus modelos ultralivianos
En 2014, el Fiorino llegó a su tercera generación, utilizando la plataforma del “Nuevo Uno”, que había sido lanzado años antes en 2010. En la nueva configuración, el modelo creció en tamaño, ganó mayor capacidad para transportar cargas (hasta 650 kg), y recibió el icónico motor 1.4 EVO flex, que aumentó su agilidad y versatilidad en los centros urbanos.
En su modelo 2025, el furgón reforzó su compromiso con la funcionalidad, la calidad, la economía y la seguridad con la introducción de mejoras mecánicas como un nuevo motor 1.3 litros del Cronos con hasta 107 CV y 134 Nm de torque al alimentarse con etanol. También incorporó dirección eléctrica, control de presión de neumáticos (iTMPS) y un sensor de temperatura externo.
Con un éxito indiscutible hasta la fecha, el modelo sigue siendo una solución versátil y eficiente, alineada con las demandas del consumidor, y líder del mercado en su categoría. De hecho, es el N°1 en su segmento desde 2003 en Brasil, algo que también replicó en el mercado Argentino en varias oportunidades.