El Fiat Ducato 2026 gana un leve rediseño pero suma el nuevo motor 2.2, más elementos de confort y una variedad de versiones que apuestan a la productividad.
Fiat es una de las marcas referentes y líderes de ventas en la región si de vehículos comerciales livianos se habla. Por ejemplo, durante 2024 y solo en territorio brasileño, donde más peso tiene en Sudamérica junto con Argentina, mantuvo una participación de mercado del 37%. Una cifra que dice mucho.
Continuando con el constante crecimiento y evolución del fabricante en el segmento, el nuevo Fiat Ducato llega al mercado con su línea 2026 cargado de novedades que hacen al modelo más eficiente, económico y versátil, reflejándose en nuevas motorizaciones, diseño mejorado y una batería de elementos que hacen al confort y la productividad.
Fiat Ducato 2026: un replanteo de gama para recuperar el podio
La línea 2026 del Fiat Ducato se fabrica, al igual que sus generaciones anteriores, en la planta que la marca italiana posee en Brasil, y para esta remodelación de gama presenta un mejorado diseño exterior, ya que recibe un paragolpes rediseñado, un nuevo retrovisor y un nuevo tapacubos.
En la cabina también se aprecian cambios. Entre ellos un nuevo volante que ahora comanda un sistema de dirección eléctrica, aportando mayor confort y productividad, además de un nuevo cluster, nueva radio BT de 5” y nuevos paneles de puertas.
Además, con la conectividad a través de Fiat Connect Me, varias funcionalidades facilitan y simplifican diferentes tipos de negocios a través de una solución integrada de telemetría y seguimiento para controlar y gestionar el Ducato.
Entre las opciones se destacan la asistencia en la recuperación del vehículo en caso de robo, geolocalización y enrutamiento, sistema de reportes personalizados, call center 24/7 y programación en línea para inspección. Todos estos servicios se ofrecen de forma gratuita durante 12 meses.
Sin embargo, la mayor novedad radica en la inclusión de un nuevo impulsor para el Fiat Ducato 2026. Ahora, equipa el moderno 2.2 Turbodiésel que entrega 140 CV y 350 Nm de torque, y es el mismo que utiliza la Fiat Toro. Con una caja manual de 6 velocidades la cadena cinemática es un 8% más económica en términos de consumos que la anterior.
Según se detalla en el comunicado oficial, el Fiat Ducato recorre 10,8 km/l en ciudad y 10,4 km/l en carretera, lo que hace que los costos de operación del modelo sean aún mejores, un factor determinante en este segmento. “Lo mejor es que se eleva el rendimiento, la productividad, la robustez y la seguridad, ofreciendo además asistencia al arranque en pendiente, control de estabilidad y reducción del nivel de ruido con el nuevo motor”, señalan desde el fabricante.
Sin grandes cambios en su versátil espacio de carga, el Fiat Ducato 2026 mantiene el destacado volumen de 11,5 y 13 metros cúbicos de carga en sus dos versiones cerradas, puertas traseras con apertura de 270º y apertura de puertas laterales.
Además, cuenta con más de 8 configuraciones de transformación homologadas de fábrica, permitiendo su uso como minibús, ambulancia, vehículo refrigerado, uso para transporte de usuarios de sillas de ruedas, y motorhome entre otros.
Esto se da dentro de la división Professional de la italiana, en la cual los clientes del Fiat Ducato y de toda la línea de vehículos comerciales podrán disfrutar de los beneficios como una mayor cobertura de red para profesionales, garantizando soporte e incluyendo servicio prioritario tanto en venta como en entrega y postventa.
La preventa del nuevo Fiat Ducato en Brasil comenzó el pasado 21 de mayo, con entregas pautadas para junio, por lo que se espera que llegue a la Argentina más cerca de fin de año. Con el nuevo color Carbon Black, hay tres opciones de pintura para el modelo junto con Grigrio Artense Silver y Bachisa White. En el país vecino, los precios arrancan en 291.990 reales (unos 51.000 dólares) para la versión de entrada de gama.




