El exitoso furgón nacido de la extinta fusión de Citroën y Peugeot se lanzó en la región bajo su gama 2026 con importantes novedades en diseño, equipamiento y prestaciones.
El Jumper es un reconocido furgón que se acaba de renovar para seguir dando batalla en un segmento que se viene actualizando con importantes mejoras para la productividad de la logística urbana. En este sentido, el modelo de Citroën lanza su renovada generación 2026 con un nuevo motor y una imagen actualizada que incluye mejoras en el diseño de la carrocería y el habitáculo.
Más económico que la versión anterior, el furgón mantiene su versatilidad, robustez, tecnología y seguridad, ofreciendo mayor productividad a los clientes de la marca. Disponible en versiones Cargo (apta para el permiso de conducir de categoría B), Van y Minibús, ya se vende en Brasil y se espera que llegue al mercado argentino importado desde Uruguay (ver nota).
Citroën Jumper 2026: todo lo que hay que saber del nuevo furgón
El exterior del Citroën Jumper 2026 presenta una nueva parrilla delantera, faros, retrovisores laterales, emblema y pasos de rueda rediseñados. El paragolpes, la parrilla del radiador y los retrovisores se actualizaron para realzar la fuerte personalidad del modelo y mejorar su aerodinámica.
Una de las mayores novedades del nuevo furgón radica en la inclusión para todas las versiones del motor de cuatro cilindros en línea de 2.2 de origen Fiat, que genera 140 CV y 350 Nm de torque, lo que garantiza una respuesta rápida y eficiencia en diversas condiciones de conducción. Eso sí, se utiliza con urea (AdBlue), al igual que los camiones de Euro 5 en adelante.
Según confían desde la marca francesa, el furgón también es un 8% más eficiente en consumo de combustible que la versión anterior, con cifras que van desde los 10,8 km/l en ciudad y 10,4 km/l en carretera, lo que ayuda a reducir los costos operativos. “Las características clave del nuevo sistema de propulsión incluyen mayor durabilidad, un mantenimiento más eficiente, un rendimiento mejorado y un mejor aislamiento acústico”, explica Felipe Daemon, vicepresidente de la marca Citroën para Sudamérica.
Este nuevo impulsor del furgón se combina con una transmisión manual de seis velocidades que incorpora un nuevo pomo de cambio, diseñado pensando en la ergonomía y la experiencia del usuario, que ofrece un manejo más cómodo e intuitivo.
Por dentro, la cabina fue ampliamente renovada. Por ejemplo, el nuevo volante de tres rayos con controles reubicados, el panel de instrumentos con pantalla digital de 3,5 pulgadas con tecnología TFT en blanco y negro, la zona central de la plancha reformulada, nuevos portavasos, portateléfonos y 4 compartimentos inferiores de guardado, o las nuevas salidas de aire con un ajuste de flujo más preciso.
Por otro lado, el conductor gozará de un asiento reformulado con reposabrazos y ajuste lumbar para una mejor ergonomía, así como la versión minibús ofrecerá un exclusivo sistema multimedia de 7 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay, cámara de visión trasera con guías, sistema de mantenimiento de carril y retrovisores plegables eléctricamente.
El equipamiento de seguridad disponible en el nuevo Citroën Jumper incluye Control Electrónico de Estabilidad (ESC), un sistema de control de estabilidad del remolque que detecta proactivamente el balanceo del mismo durante la marcha, asistente para viento cruzado (funciona de forma inteligente a velocidades superiores a 65 km/h) y frenado postcolisión.
También están disponibles el control de velocidad crucero, los sensores de estacioamiento traseros y un sistema de monitorización indirecta de neumáticos. A nivel opcional el usuario podrá sumar detección temprana de puntos y la alerta de tráfico cruzado trasero.
Para reflejar su vocación para diferentes tipos de operaciones, el furgón Citroën Jumper 2026 mantiene su reconocida polivalencia, con una capacidad de carga de 13 m³, además de soluciones prácticas que facilitan el uso cotidiano, como las puertas traseras que se abren hasta 270º y la puerta lateral corredera, que aseguran una mayor agilidad en las operaciones logísticas. A su vez, la capacidad de carga útil del Jumper varía entre 1,2 y 1,5 toneladas según el modelo.
                            



