Es la pick up compacta más vendida y más longeva de toda la región. Su primera unidad se produjo en 1998 y logró superar en ventas a la Toyota Hilux.
La pick up compacta más vendida en esta parte del Continente es, para muchos, la Ford Maverick. Pero esto no es verdad. Si bien es un modelo con muy buenas cifras de ventas en mayoría de mercados, lo cierto es que no está a la altura de la Fiat Strada, el veterano modelo que hoy alcanza un nuevo hito en la historia de la marca italiana y que la pone codo a codo con la mismísima Toyota Hilux si de cifras se habla.
El Centro Automotriz Stellantis de Betim, Minas Gerais, Brasil, es referencia en el sector automotriz brasileño ya que se acerca a los 50 años desde que se puso en marcha la línea de montaje. Y desde aquí ya salieron 2.5 millones de Fiat Strada, consolidando la posición de liderazgo de la camioneta, que viene siendo el vehículo más vendido de Brasil durante los últimos cuatro años consecutivos.
“Que el vehículo más vendido de Brasil se produzca en una de nuestras plantas es un gran orgullo para todos nosotros. La Strada es un ejemplo de nuestra capacidad para desarrollar productos que satisfacen plenamente las necesidades del consumidor, combinando versatilidad, robustez, modernidad y tecnología”, afirma Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica y director global de Stellantis Pro One, la unidad de vehículos comerciales.
Fiat Strada, la pick up compacta más vendida en Sudamérica sigue marcando el camino
Lanzada en 1998, la pick up compacta más vendida en la región desempeña un papel fundamental en el mercado brasileño pero también en el argentino, caracterizándose constantemente por su innovación y su capacidad de adaptación a las cambiantes tendencias de movilidad.
Fue pionera en diversas soluciones, como la introducción de la cabina extendida (1999), la cabina doble (2009) y la tercera puerta (2013). Y en 2020, la pick up compacta más vendida se sometió a una renovación completa, siendo más robusta, tecnológicamente avanzada y moderna en términos de diseño, comodidad y seguridad.
Te puede interesar: La Fiat Strada anticipa su próxima generación con este concept, ¿Será en 2027?
A lo largo de su historia, la pick up compacta más vendida se consolidó como uno de los mayores símbolos de innovación de Fiat en Brasil, conquistando a los consumidores y a la industria automotriz. El modelo logró acumular premios, récords de ventas y hasta expandir su relevancia más allá de sus fronteras nacionales, con exportaciones a mercados como Uruguay, Paraguay y Argentina.
Con una capacidad de producción de hasta 650.000 vehículos al año, la planta de Betim combina excelencia, eficiencia y autonomía tecnológica en todas las etapas del desarrollo automotriz. La planta emplea a más de 3.000 ingenieros, diseñadores y técnicos. A su vez, el complejo también alberga 60 laboratorios de vanguardia y TechMobility, el mayor centro de Latinoamérica dedicado al desarrollo de tecnologías de electrificación de baja, media y alta tensión.
Además de la pick up compacta más vendida en la región, la fábrica de Minas Gerais es responsable de algunos de los modelos más vendidos de la marca Fiat en Brasil, como el Argo, Mobi, Pulse y Fastback, además de los utilitarios Fiat Fiorino y Partner Rapid, su prima-hermana con el logo de Peugeot.
“Alcanzar este hito en la producción de la Strada en Brasil nos llena de gran orgullo, sumado al hecho de que estamos cerca de lograr cinco años consecutivos de liderazgo en el país. Que un producto icónico con tanta trayectoria lidere un mercado tan competitivo no es tarea fácil”, señala Frederico Battaglia, vicepresidente de las marcas Fiat y Abarth para Sudamérica.



